Reforestación

Incendios forestales ocurridos en la Patagonia

Conocé más acerca de la zona afectada

Incendio Cerro Catedral 1996

En enero de 1996 Bariloche  protagonizó una de las catástrofes naturales más grandes de la región. El incendio del Cerro Catedral no sólo generó enormes pérdidas naturales y económicas, sino que impuso fuertes medidas de seguridad y prevención tanto en organismos públicos como privados.

El primer foco apareció en el cerro Otto en diciembre de 1995. Luego, a principios de enero de 1996, ardieron el Valle del Chall Huaco y parte de la Estancia San Ramón. Días más tarde, el fuego avanzó sobre la zona de Catedral. Las crónicas periodísticas de hace una década referían que las llamas alcanzaban 15 metros de altura, que se formaron frentes de fuego de 30 metros y que como consecuencia de este incendio se perdieron unas 12 mil hectáreas de bosques.

Las organizaciones ecológicas aseguraban que de las especies de flora afectadas, las de crecimiento más rápido tardarían 20 años en resurgir, al tiempo que adelantaban que a algunas les llevaría medio siglo y a otras, hasta un siglo volver a crecer. Además, el fuego se llevó varias especies de fauna.

Incendio Lago Martin 2022 

El incendio se originó el 7 de diciembre pasado por una tormenta eléctrica y avanzó hasta consumir unas 6.000 hectáreas de bosque nativo y vegetación que estuvo activo durante un mes.

Ese mismo día, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), encabezó una reunión operativa para fortalecer el esquema de distribución de aeronaves y brigadistas para optimizar la estrategia en el combate del foco ígneo que se mantenía activo en la zona del complejo lago Martin, del Parque Nacional Nahuel Huapi, en Bariloche.